Ecuador

8 - Border Agency Cooperation

Articles 8.18.2 (a), (b), (c), (d), (e)
View measure text
Indicative date of implementation 15 January 2024
Definitive date of implementation 15 July 2025
Deadline for extension request, if required 17 March 2025
Extension of time
Request received
13 March 2025
Original definitive date
15 July 2025
New date requested
10 January 2027
Date approved
Reason
En enero de 2024 Ecuador, en el marco de la Comunidad Andina, promovió acciones conjuntas urgentes para la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Dentro de esta iniciativa se aprobó el "Plan de Acción para fortalecer la asistencia mutua y cooperación, a través del intercambio de información permanente y eficaz que coadyuve a la seguridad interna de los países andinos en el ámbito aduanero". A través de este plan se prevé trabajar en actividades que permitan fortalecer la cooperación entre organismos que intervienen en frontera. Para implementar estas acciones se requiere de cooperación, por lo que el país se encuentra trabajando para ello, en el contexto del referido Organismo Subregional. Ecuador fue beneficiario de la asistencia técnica de la UNCTAD para desarrollar un estudio sobre la situación de las mujeres en el comercio transfronterizo. En esta iniciativa, colaboraron autoridades fronterizas de Ecuador, Bolivia y Perú.
Committee approval:
Pending
Link to notification

Request received
12 September 2023
Original definitive date
15 January 2024
New date requested
15 July 2025
Date approved
15 July 2025
Reason
Se mantuvo acercamientos con el Banco Interamericano de Desarrollo, no obstante, nos encontramos a la espera para definir la asistencia técnica. Adicionalmente, Ecuador prevé realizar una mesa de donantes en la cual se expondrá las necesidades en cuanto al artículo en mención.
Committee approval:
Approved
Link to notification
Assistance required for implementation Cooperation for the creation of a single digital platform that provides border agencies with access to information on trade operation requirements and audits. Equipment is needed for buildings housing Bi National Border Service Centres (CEBAF) on trunk road No. 3 from Macará to La Tina (Ecuador – Peru). These centres are expected to provide around 120 jobs for the two countries and will facilitate trade. Cooperation for the hiring of professional chemists to work 24 hours a day, seven days a week in substance-control activities at the border crossings of Rumichaca, San Miguel, Huaquillas and Macará, and at ports and airports (Guayaquil and Quito).
Standards are required for these substances for quantitative and qualitative analysis purposes (approved preliminary identification tests – PIPH). Technology and infrastructure are also required for diagnosis with a view to quarantine treatments; incinerator facilities are required, as well as quarantine areas and border point transport facilities.
Cooperation to provide laboratories with Raman technology, infrared, and mass gas chromatography equipment, digital potentiometers, refractometers and dosimeters, etc. Ongoing training is also needed for border control staff, with an emphasis on the sharing of experiences with other countries in the region; issues covered should include container control, new psychoactive substances, synthetic drugs, new camouflage techniques, and new chemical analysis techniques, amongst others. In order to ensure and protect the integrity of the country, electronic security systems are required, such as perimeter fences, cameras, sensors,
scanners for persons and vehicles, etc. In addition, personal protective equipment is required for the handling of controlled drugs.

Tags: Information and communication technologies (ICT), Infrastructure and equipment, Diagnostic and Needs Assessment, Human resources and training

Donor / Agency

United Nations Conference on Trade and Development, World Customs Organization, United Kingdom, Germany

Progress reported
9 March 2023 — G/TFA/N/ECU/5  
1. Cooperación técnica Ecuador-UNCTAD
Aplica la misma información descrita en el Art. 2.2 – Consultas respecto la cooperación técnica brindada por UNCTAD.
2. Apoyo en Consultorías BID y ALADI
El BID a través de recursos de cooperación técnica no reembolsable, llevó adelante el diagnóstico inicial de viabilidad para la creación de un Sistemas de Comunidad Portuaria (PCS) en el puerto de Guayaquil de Ecuador, así también, se determinó la importancia de elaborar una Encuesta Nacional Logística.
Acciones en curso:
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, creó el clúster logístico y solicitó al Ministerio de Finanzas destinar presupuesto para la elaboración de la Encuesta Nacional Logística. La propuesta de proyecto fue desarrollada en conjunto con el sector privado.
El Convenio entre el clúster y el Ministerio de Finanzas será suscrito hasta inicios de diciembre.
El BID se encuentra acompañando la elaboración de los términos de referencia del proyecto.
Por otra parte, ALADI concluyó con la consultoría para el desarrollo del Observatorio logístico, cuyos resultados reflejaron la importancia igualmente de elaborar una Encuesta Nacional Logística, a fin de levantar una herramienta informática centralizada, actualizada, procesada y disponible 24/7.
Actualmente, se trabaja en una propuesta para ALADI a fin de levantar la herramienta para lo cual la información obtenida del trabajo que se realizará con el clúster será de utilidad.
3. Programa Indicativo Plurianual (MIP) 2021-2027 y sus componentes / Unión Europea.
El Comité Nacional de Facilitación del Comercio, trabajará en propuestas de proyectos que puedan enmarcarse en el Programa Indicativo Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea con Ecuador.
4. Programa Mercator de la Organización Mundial de Aduanas
El Programa Mercator ha sido la iniciativa emblemática de la OMA que apoya a los Miembros de todo el mundo en la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC, de manera uniforme mediante la aplicación de los instrumentos y herramientas de la OMA.
En marzo de 2021 el Servicio Nacional de Aduana (SENAE) expresó el interés de formar parte del Programa MERCATOR; cuyo requerimiento fue aceptado por la OMA. Como resultado de aquello el mes de noviembre de 2021, OMA realizó el diagnóstico de implementación de Acuerdo de Facilitación del Comercio y emitió sugerencias a ser consideradas por SENAE, las mismas están siendo revisadas y evaluadas por dicha institución y serán tratadas en una próxima sesión del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, para viabilizar sus actividades de implementación.

About the TFA Database

The content and analytical functionalities of the WTO TFA Database are based solely on notification data submitted by Members as mandated under the Trade Facilitation Agreement.

© TFAD 2025 - version 4.
Feedback