Équateur
Articles |
8.1
–
8.2 (a), (b), (c), (d), (e)
Texte de la mesure |
---|---|
Date indicative de mise en oeuvre | 15 janvier 2024 |
Date définitive de mise en oeuvre | 15 juillet 2025 |
Date limite pour un report des dates, si nécessaire | 17 mars 2025 |
Demande de report des dates |
Request received
13 mars 2025
Original definitive date
15 juillet 2025
New date requested
10 janvier 2027
Date approved
Reason
En enero de 2024 Ecuador, en el marco de la Comunidad Andina, promovió acciones conjuntas urgentes para la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Dentro de esta iniciativa se aprobó el "Plan de Acción para fortalecer la asistencia mutua y cooperación, a través del intercambio de información permanente y eficaz que coadyuve a la seguridad interna de los países andinos en el ámbito aduanero". A través de este plan se prevé trabajar en actividades que permitan fortalecer la cooperación entre organismos que intervienen en frontera.
Para implementar estas acciones se requiere de cooperación, por lo que el país se encuentra trabajando para ello, en el contexto del referido Organismo Subregional.
Ecuador fue beneficiario de la asistencia técnica de la UNCTAD para desarrollar un estudio sobre la situación de las mujeres en el comercio transfronterizo. En esta iniciativa, colaboraron autoridades fronterizas de Ecuador, Bolivia y Perú.
Committee approval:
Pending
Link to notification
Request received
12 septembre 2023
Original definitive date
15 janvier 2024
New date requested
15 juillet 2025
Date approved
15 juillet 2025
Reason
Se mantuvo acercamientos con el Banco Interamericano de Desarrollo, no obstante, nos encontramos a la espera para definir la asistencia técnica.
Adicionalmente, Ecuador prevé realizar una mesa de donantes en la cual se expondrá las necesidades en cuanto al artículo en mención.
Committee approval:
Approved
Link to notification
|
Assistance requise pour la mise en oeuvre |
Cooperación para la creación de una plataforma digital única que permita, a las instituciones que intervienen en frontera, tener acceso a la información sobre los requerimientos de operaciones comerciales y acceder a las auditorías a la misma. A fin de operar los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) del eje vial Nro. 3 Macará – La Tina (Ecuador – Perú), que prevé alrededor de 120 puestos de trabajo de los dos países y facilitar el comercio, se requiere completar con el equipamiento de la edificación. Cooperación para la contratación, de profesionales químicos, que trabajen 24h 7 días, para cumplir con actividades de control de sustancias sujetas a fiscalización, en los pasos fronterizos de Rumichaca, San Miguel, Huaquillas y Macará, en los puertos y aeropuertos de Guayaquil y Quito. Es necesario adquirir estándares de estas sustancias para análisis cuantitativos y cualitativos (pruebas de identificación preliminar homologada – PIPH) Asimismo, se requiere tecnología e infraestructura para el diagnóstico de tratamientos cuarentenarios, incinerador y áreas de cuarentena; así como,movilización para traslados en puntos de frontera. Cooperación para incluir en los laboratorios equipos de tecnología RAMAN, infrarrojo (IRFT), cromatografía de gases masas (FIT), potenciómetros, refractómetros, dosímetros digitales, entre otros. Además, se requiere capacitación permanente para el personal que realiza actividades de control fronterizo, promoviendo el intercambio de experiencias con países de la región, por citar algunos temas: control de contenedores, nuevas sustancias psicoactivas, drogas de síntesis, nuevos métodos de camuflaje, nuevas técnicas de análisis químicos, entre otros. A fin de asegurar y proteger la integridad del país se requiere adquirir sistemas electrónicos de seguridad, como por ejemplo: barreras perimetrales, cámaras, sensores, scanner para personas y vehículo, entre otros. Adicionalmente, se requiere equipos de protección personal para el manejo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. |
Donateur / Agence |
Conférence des Nations Unies sur le commerce et le développement, Organisation mondiale des Duanes, Royaume-Uni, Allemagne |
Progrès rapporté |
9 mars 2023 — G/TFA/N/ECU/51. Cooperación técnica Ecuador-UNCTADAplica la misma información descrita en el Art. 2.2 – Consultas respecto la cooperación técnica brindada por UNCTAD. 2. Apoyo en Consultorías BID y ALADI El BID a través de recursos de cooperación técnica no reembolsable, llevó adelante el diagnóstico inicial de viabilidad para la creación de un Sistemas de Comunidad Portuaria (PCS) en el puerto de Guayaquil de Ecuador, así también, se determinó la importancia de elaborar una Encuesta Nacional Logística. Acciones en curso: El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, creó el clúster logístico y solicitó al Ministerio de Finanzas destinar presupuesto para la elaboración de la Encuesta Nacional Logística. La propuesta de proyecto fue desarrollada en conjunto con el sector privado. El Convenio entre el clúster y el Ministerio de Finanzas será suscrito hasta inicios de diciembre. El BID se encuentra acompañando la elaboración de los términos de referencia del proyecto. Por otra parte, ALADI concluyó con la consultoría para el desarrollo del Observatorio logístico, cuyos resultados reflejaron la importancia igualmente de elaborar una Encuesta Nacional Logística, a fin de levantar una herramienta informática centralizada, actualizada, procesada y disponible 24/7. Actualmente, se trabaja en una propuesta para ALADI a fin de levantar la herramienta para lo cual la información obtenida del trabajo que se realizará con el clúster será de utilidad. 3. Programa Indicativo Plurianual (MIP) 2021-2027 y sus componentes / Unión Europea. El Comité Nacional de Facilitación del Comercio, trabajará en propuestas de proyectos que puedan enmarcarse en el Programa Indicativo Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea con Ecuador. 4. Programa Mercator de la Organización Mundial de Aduanas El Programa Mercator ha sido la iniciativa emblemática de la OMA que apoya a los Miembros de todo el mundo en la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC, de manera uniforme mediante la aplicación de los instrumentos y herramientas de la OMA. En marzo de 2021 el Servicio Nacional de Aduana (SENAE) expresó el interés de formar parte del Programa MERCATOR; cuyo requerimiento fue aceptado por la OMA. Como resultado de aquello el mes de noviembre de 2021, OMA realizó el diagnóstico de implementación de Acuerdo de Facilitación del Comercio y emitió sugerencias a ser consideradas por SENAE, las mismas están siendo revisadas y evaluadas por dicha institución y serán tratadas en una próxima sesión del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, para viabilizar sus actividades de implementación. |